Trabajando manualmente el Esparto
jueves, 30 de abril de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
3 Machacando el Esparto
Machacando el Esparto
Como todos los oficios artesanales, lo fundamental de estos, en la mano de obra que es fundamental y en algunos casos insustituible. El Esparto no es una excepción. Como vemos en este vídeo, el artesano va machacando con un mazo de madera el Esparto hasta soltarlo y dejarlo más flexible y manejable, para que después en la seguda fase las esparteras vayan frotandolo con sus palama para dejar el Esparto listo para empezar a elaboprar productos.
EL trabajo consiste en ir poco apoco machacando todo el Esparto para dejarlo manejable y flexible y que las esparteras puedan trabajar con él de una manera más cómoda y rápida.
martes, 28 de abril de 2009
1 Que es el Esparto

Para ampliar la fotografía hacer clic en ella
El Esparto se obtiene de la planta, Stipa tenacissima es el nombre científico del esparto o atocha, planta de la familia de las gramíneas (Poaceae) propia de ambientes esteparios.
Distribución y hábitat
El esparto es una planta del Mediterráneo Occidental, de distribución íbero-magrebí, es decir, su área se extiende por las zonas más áridas de la Península Ibérica (especialmente el sureste y levante, con grandes poblaciones en Baleares, valle del Ebro, Andalucía, Madrid y Castilla-La Mancha) y por el Magreb, sobre todo por las altas mesetas previas al desierto del Sahara.
Se desarrolla en condiciones de gran aridez, soportando precipitaciones inferiores a los 200 L/año, con tendencia a suelos calizos, aunque puede crecer también en suelos no carbonatados. Forma grandes extensiones llamadas espartales. Estos ecosistemas han sido manejados y gestionados desde hace miles de años por el ser humano, de manera que parte de los espartales actuales proceden de plantaciones.
Se desarrolla en condiciones de gran aridez, soportando precipitaciones inferiores a los 200 L/año, con tendencia a suelos calizos, aunque puede crecer también en suelos no carbonatados. Forma grandes extensiones llamadas espartales. Estos ecosistemas han sido manejados y gestionados desde hace miles de años por el ser humano, de manera que parte de los espartales actuales proceden de plantaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)