Esparto (fibra)
Esparto es el nombre con el que se conoce en España a
unas fibras obtenidas de diversas plantas silvestres del grupo de las gramíneas,
así como a las plantas mismas. Con dichas fibras se elaboran sogas, alpargatas, cestos y estropajos;
la manufactura del
esparto ha sido parte importante de la economía de muchos pueblos de España y,
aunque ya poco importante, aún se sigue trabajando.
En el ámbito
de la construcción, se usa para armar la escayola,
dotándola de una gran resistencia a tracción, sobre todo en la formación de
sujeciones de placas de escayola armada con fibra de vidrio para
la realización de falsos techos.
Con el nombre
de esparto se conocen popularmente tanto el esparto propiamente dicho, o atocha
(Stipa tenacissima), como el esparto basto o
esparto de Aragón o albardín (Lygeum spartum).
Sus formaciones naturales se denominan espartales, atochares y albardinales
respectivamente. Ambos forman parte de la vegetación característica de los
ambientes esteparios ibéricos.
En México,
se le denomina así a las especies de Fimbristylis, herbácea de hasta 1,5
metros, común en zonas inundables cercanas a manglares.

Sandalias de
esparto del VI o V
milenio a. C. halladas
en Albuñol (España)
VÉASE
TAMBIÉN
·
En El
Romeral está el museo más importante del mundo del esparto.
·
Esparte
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes escribir un comentario relacionado con este post. No hace falta identificarse. Por medidas de seguridad y para no permitir entradas que no respeten la educación y puedan ser o inadecuadas u ofensivas, todos los comentarios serán moderados antes de ser publicados.